La falla de Enriquillo es una falla transcurrente que pasa en el lado sur de la Isla la Española, donde se encuentra la República Dominicana y Haití.[1] La falla recibe su nombre por el lago Enriquillo en la República Dominicana, donde la falla tiene su origen, y se extiende a través de la parte sur de la Española sobre el mar Caribe a la región del Río Plantain Garden en Jamaica.[2]
Geología
La falla de Enriquillo, comparte aproximadamente la mitad del movimiento relativo entre la placa de América del Norte y las placas tectónicas del Caribe con la falla Septentrional Oriente, que corre a lo largo del lado norte de La Española. Ambas fallas se unen al oeste de la fosa de las Caimán. La falla se mueve alrededor de 20,6 ± 1,66 mm al año.
Terremoto de Haití de 2010
Un terremoto de magnitud 7,0 ocurrió cerca de Puerto Príncipe, Haití como resultado de la falla sísmica el 12 de enero de 2010.[3] Anteriormente, el terremoto más grande provocado por la misma falla, había sido el terremoto de Kingston de 1907 en Kingston, Jamaica.[1] Un terremoto también sacudió en 1751 la Española, y el terremoto de magnitud 7.5 que sacudió Puerto Príncipe en 1770. Otros terremotos ocurrieron en 1860, 1761, 1684, 1673 y 1618.[4][2]
Referencias
- Bibliografía
- Chen, Wai-Fah; Scawthorn, Charles (2003). Earthquake engineering handbook: New directions in civil engineering. CRC Press. ISBN 0849300681.
- Dolan, James F; Mann, Paul (1998). Active Strike-slip and Collisional Tectonics of the Northern Caribbean Plate Boundary Zone. Geological Society of America. ISBN 0813723264.
Enlaces externos
- Magnitude 7.0 - Haiti Region, 2010 January 12 21:53:09 UTC, Unted States Geological Survey



![EnriquilloPlantain Garden Fault, Haiti [6] Download Scientific Diagram](https://www.researchgate.net/profile/Pierre-Versaillot/publication/308204418/figure/fig1/AS:407454178398208@1474156054785/epicenter-and-the-cities-most-affected-by-the-12-January-2010-Haiti-Earthquake_Q640.jpg)
